La empresa inicia sus labores en la última semana del mes de
mayo de 1989, en la ciudad de Quetzaltenango, ubicándose en ese entonces en la
diagonal 2 5-90 zona 5. Surge como un proyecto sorpresa ya que no se publicitó,
su objetivo inicial era el de posicionarse en el sector de la zona 3, donde
habían establecido un nicho de mercado que cubría una empresa ya existente,
pero con serias deficiencias en la calidad de servicio.
Su nombre comercial fue EROC, el cual estaba conformado por
las iniciales de los socios fundadores los cuales aportan a la sociedad equipo,
mano de obra especializada y capital.
Comienza con una persona que realiza las tareas de una
secretaria y de doce empleados como técnicos, después de establecerse ya como
una opción de cable en la ciudad, EROC logra comprar CAVINTER, que era otra
empresa que funcionaba en la localidad, logrando de esta manera expandir su
cobertura, como es razonable cada cambio le implica a la empresa remodelación,
actualización de equipo y mayor inversión, en su afán de darle al cliente el
mejor servicio cable.
En su expansión EROC adopta el nombre de CABLE DX, que significa “cable de Xelaju” resaltando de esta manera sus raíces Quetzaltecas, posteriormente compra otra empresa; Xela Cable, que para ese entonces era la más fuerte, Técnica y Comercialmente, con esta adquisición CABLE DX logra dar un gran paso en la cobertura de la ciudad y posicionarse como la empresa más fuerte en la región, prestando un servicio de 36 canales de televisión.
Con la llegada de la empresa de cable INTERPUNTO de la ciudad capital, CABLE DX se ve forzada a tener un cambio radical en su estructura, ya que la nueva competencia tiene una mayor cantidad de canales (sesenta) y DX debe adquirir equipo más sofisticado para prestarle un mejor servicio a sus clientes ya establecidos. Con una cantidad de canales igual a la competencia y de mayor calidad.
Hoy, cuenta con más de 90 canales cubriendo toda el área urbana de Quetzaltenango y los municipios de la Esperanza, San Mateo, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, Olintepeque, Cantel, Salcajá y en las aldeas de San José Chiqilajá, Xecaracoj, Xepeche y Llanos del Pinal, llegando también al municipio de San Cristóbal Totonicapán.
En septiembre del 2,002 CABLE DX se expandió al área urbana de Coatepeque llegando también a las poblaciones de Nuevo Chuatúj, La Unión, Barrio La Aurora, San Inés y San Isidro, San Rafael Pacayá y San Vicente Pacaya.
Para el año 2005 llega al área urbana de Mazatenango y poblaciones de Cuyotenango, San Francisco Zapotitlán, San Gabriel y Santo Domingo. En el 2010 abre sus puertas a San Antonio Suchitepéquez, ampliando su cobertura en el Sur-Occidente del País.
Con una cobertura regional, en el año 2009 surge Región+, un canal con cobertura simultánea para las plazas de Quetzaltenango, Mazatenango y Coatepeque, ofreciendo producciones regionales y cobertura de los hechos de mayor trascendencia de nuestras ciudades y alrededores, tanto noticiosos, culturales, deportivos, sociales y de programación variada.